Piloto de guerra
El piloto, en general es un hombre o mujer, que tiene la capacidad de manejar una máquina; aunque por lo general se refiere al que está en capacidad de dirigir y gobernar una nave, barco, avión, globo, etc. Es el caso también, que cuando nos referimos al que maneja un automóvil, será piloto siempre y cuando éste sea de carrera o competición. Al que maneja un avión se le llama piloto, sea éste comercial o de guerra. Específicamente cuando se trata de pilotos que están preparados y entrenados para dirigir aviones de guerra, se le llamará piloto de guerra.
El piloto de guerra por lo tanto es el que dirige un avión de guerra, y que está preparado para cumplir misiones de guerra, ya sea para realizar combates en el aire o para destruir objetivos predeterminados. Los pilotos de guerra pueden ser:
- cazadores, si manejan aviones de combate, los mismos que tienen la capacidad de interceptar y atacar otros aviones en el aire
- los bombarderos, son aquellos que manejan aviones de mayor capacidad y volumen, los que son usados para destruir objetivos de mayor alcance, y como apoyo logístico
- los pilotos de helicóptero son aquéllos que manejan helicópteros, como su nombre indica. Su mayor empleo es en el apoyo de operaciones tácticas de las fuerzas terrestres.
Un avión de caza (también llamado avión de combate), o simplemente caza, es una aeronave militar diseñada fundamentalmente para el combate aéreo con otras aeronaves, en oposición a los bombarderos, que están diseñados principalmente para atacar objetivos terrestres mediante el lanzamiento de bombas. Los cazas son pequeños, veloces y de gran maniobrabilidad. Muchos cazas poseen capacidades secundarias de ataque a tierra, y algunos son de doble propósito para actuar como cazabombarderos; el término ‘caza’ a veces también es usado coloquialmente para nombrar a los aviones de ataque a tierra.
Los cazas son el principal medio con el cual las fuerzas armadas consiguen la superioridad aérea sobre sus oponentes en batalla. Por lo menos desde la Segunda Guerra Mundial, lograr y mantener la superioridad aérea viene siendo un componente clave a la hora de conseguir la victoria en la guerra, particularmente en una guerra convencional entre ejércitos regulares (no así en una guerra de guerrillas). De este modo, la adquisición, el entrenamiento y el mantenimiento de una flota de cazas representa un parte muy sustancial de los presupuestos de defensa para las fuerzas armadas actuales.
Entre las principales misiones cumplidas por los cazas destacan la patrulla aérea de combate (CAP) y la interceptación de aeronaves enemigas. Cuando el enfrentamiento entre aviones de caza se produce a corta distancia, recibe el nombre de dogfight o combate aéreo cercano.
Lockheed Martin F-22 Raptor
El F-22 Raptor («ave rapaz» en inglés) es un avión de caza monoplaza y bimotor de quinta generación concebido en Estados Unidos durante los años 1990 que usa tecnología furtiva. Fue diseñado principalmente como caza de superioridad aérea, pero dispone de capacidades adicionales que le permiten realizar misiones que incluyen ataque a tierra, guerra electrónica, e inteligencia de señales. Lockheed Martin Aeronautics es el contratista principal y el responsable de la mayor parte de la estructura, del sistema de armas y del ensamblaje final del F-22. El socio del programa es Boeing Integrated Defense Systems y proporciona las alas, la parte trasera del fuselaje, la integración de aviónica, y todos los sistemas de entrenamiento de los pilotos y del personal de mantenimiento. El primer prototipo, denominado YF-22, voló por primera vez el 29 de septiembre de 1990.
El avión fue designado tanto F-22 como F/A-22 durante los años anteriores a su entrada en servicio en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en diciembre de 2005 como F-22A. A pesar de un período de desarrollo prolongado y costoso, la Fuerza Aérea de Estados Unidos considera el F-22 como un componente fundamental en el futuro poder aéreo táctico de su país, y afirma que el avión no es comparable con ningún caza conocido o proyectado, mientras que Lockheed Martin reivindica que la combinación de furtividad, velocidad, agilidad, precisión y conciencia situacional del Raptor combinadas con sus capacidades de combate aire-aire y aire-superficie hacen de él en general uno de los mejores cazas del mundo actualmente. El comandante del aire Angus Houston, jefe de las Fuerzas Armada de Australia, declaró en 2004 que «el F-22 será el avión de caza más sobresaliente jamás construido».
El elevado coste unitario del avión —356 millones de dólares de inversión total (2009) y 150 millones por la fabricación individual (2009)—, el excesivo tiempo de mantenimiento —30 horas por cada hora de vuelo—, la falta de una clara misión aire-aire debido a los largos retrasos en los programas de cazas de quinta generación de y China (Rusia ya cuenta con su avión de 5º generación, el PAK-FA, el cual podrá enfrentar claramente al F-22), la prohibición estadounidense de exportar el Raptor a otros países, y el desarrollo del más económico y versátil F-35 Ligh. El F-22 Raptor («ave rapaz» en inglés) es un avión de caza monoplaza y bimotor de quinta generación concebido en Estados Unidos durante los años 1990 que usa tecnología furtiva. Fue diseñado principalmente como caza de superioridad aérea, pero dispone de capacidades adicionales que le permiten realizar misiones que incluyen ataque a tierra, guerra electrónica, e inteligencia de señales. Lockheed Martin Aeronautics es el contratista principal y el responsable de la mayor parte de la estructura, del sistema de armas y del ensamblaje final del F-22. El socio del programa es Boeing Integrated Defense Systems y proporciona las alas, la parte trasera del fuselaje, la integración de aviónica, y todos los sistemas de entrenamiento de los pilotos y del personal de mantenimiento. El primer prototipo, denominado YF-22, voló por primera vez el 29 de septiembre de 1990.
tning II dieron lugar a los llamamientos de finalizar la producción del F-22. En abril de 2009 el Departamento de Defensa de los Estados Unidos propuso que se dejaran de efectuar nuevos pedidos, sujeto a la aprobación del Congreso, para una cifra de obtención final de 187 cazas Raptor. El Senado y la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobaron en julio de 2009 sus respectivas versiones del proyecto de ley de presupuestos de 2010 sin financiación para la producción de más F-22. El Congreso trabajó para combinar esas versiones en una propuesta de ley, y el presidente Obama la firmó en octubre de 2009, sin financiación para la producción de F-22.
Lockheed F-117 Nighthawk
El Lockheed F-117 Nighthawk es un avión furtivo de ataque estadounidense. Su denominación F (Fighter) fue dada durante su periodo de pruebas, ya que debido a su estricto secreto, se seleccionaba a pilotos de caza como parte del nuevo grupo de vuelo, por lo que a pesar de ser un avión de ataque (A-117), terminó siendo conocido como un caza furtivo de la primera generación.
El F-117 Nighthawk fue desarrollado en secreto desde la década de los años setenta, si bien no fue hasta la segunda mitad de los años ochenta cuando se reveló su existencia, como un avión de ataque de diseño furtivo, con capacidad de transportar dos bombas guiadas por láser y satélite GPS.
El combate contra otros aviones caza no es su tarea, fue diseñado exclusivamente para penetrar los sistemas de defensa y radar enemigos, para dar el ataque inicial contra los radares y sistemas defensivos del enemigo, bases de comando, estaciones de control y lanzadores de misiles, para permitir el ataque posterior de otros aviones bombarderos convencionales, aviones caza y misiles, vuela solo sin escolta y sin sistemas defensivos, por ser un avión único en su tipo, su única defensa es mantenerse invisible a los radares, volando en forma furtiva sobre territorio enemigo.
Bombardero
Un bombardero es una aeronave militar diseñada para la carga de municiones explosivas y su posterior lanzamiento sobre el enemigo. Estas municiones pueden ser bombas o misiles.Historia
Los bombarderos nacieron como una forma tanto de ampliar el radio de acción de la artillería pesada como, además, su exactitud.
Las primeras aeronaves a las cuales se les otorgó el rol de bombarderos fueron los dirigibles, que a pesar de su inexactitud al bombardear objetivos, al poseer una enorme figura producían aparte de un daño material, un gran terror psicológico sobre la población.
Al inicio de la Primera Guerra Mundial, Alemania pensaba que tenía un arma ideal pero los aviones y la artillería antiaérea dieron cuenta de muchos, por lo que se abandonó la idea.
Las nacientes fuerzas aéreas de los países beligerantes, trataron entonces de reemplazar el nicho dejado por los globos, fue entonces cuando se probó el lanzamiento de granadas y afilados clavos, desde los primeros aviones de observación por el copiloto, sobre las trincheras enemigas.
Aquí sí que hubo un cambio de estrategia, pues los aviones de observación, al ser más grandes y tener mayor capacidad, podían llevar una carga de bombas que aunque pequeña era más eficaz, además al llevar aviones escolta de parte de los cazas de la época, con lo cual era mayor su tasa de supervivencia.
De esta manera, cuando comenzaron a aparecer los primeros aviones de observación, con diseños bimotores, causaron estragos entre las filas enemigas.
Northrop Grumman B-2 Spirit
El Northrop Grumman B-2 Spirit (también conocido como el «Stealth Bomber» o «Bombardero Furtivo») es un bombardero estratégico polivalente desarrollado en Estados Unidos por Northrop Corporation con tecnología furtiva de «baja visibilidad» capaz de penetrar defensas antiaéreas para desplegar armas tanto convencionales como nucleares. Debido a su considerable coste y gasto de operación, el proyecto de este avión fue bastante controvertido en el Congreso de los Estados Unidos y entre los miembros del Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos durante su desarrollo y puesta en servicio. Entre finales de los años 1980 y principios de los 1990 Estados Unidos tenía planeado adquirir 132 de estos bombarderos. A mediados de los años 1990, el Congreso aprobó finalmente la compra de una flota de sólo 21 aviones B-2.
Se trata del avión más caro jamás construido. El coste de fabricación de cada B-2 rondaba los 737 millones de US$ en 1997. Los costes totales de compra del bombardero alcanzaron una media de 929 millones de dólares por avión, incluyendo repuestos, equipamiento, actualizaciones y soporte de software. El coste total del programa, incluyendo gastos de desarrollo, ingeniería y pruebas, se calcula que ronda los 2.200 millones de US$ por avión (en 1997).
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos opera 20 bombarderos B-2, pues de los 21 construidos, un avión fue perdido cuando se accidentó durante un despegue en el año 2008. Aunque originalmente fueron diseñados en los años 1980 para escenarios de operaciones de la Guerra Fría, los B-2 fueron usados en combate para bombardear Kosovo a finales de los años 1990, y se ha continuado su uso durante las guerras de Irak y Afganistán actualmente aún sin finalizar.
Con una tripulación de dos personas, este bombardero puede lanzar hasta 80 bomba inteligentes de 500 libras (230 kg) de tipo JDAM, o 60 bombas nucleares B83 de 2.400 libras (1.100 kg), en una única pasada sobre los objetivos a través de defensas antiáereas extremadamente densas. Debido a su importancia estratégica, este avión furtivo ha sido objeto de actividades de espionaje y contraespionaje. Este avión se convierte en un gran espectáculo público cada vez que participa en exhibiciones aéreas desde los años 1990.
El B-1 Lancer es un bombardero estratégico de largo alcance en servicio en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos desde 1986. Junto con el B-52 Stratofortress es la espina dorsal de los bombarderos de largo alcance de los Estados Unidos.
El modelo B-1A nunca entró en producción. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos adquirió cuatro prototipos para pruebas aéreas en los 70, pero el programa fue cancelado en 1977. Las pruebas con los cuatro prototipos continuaron hasta 1981. Era un bombardero pensado para incursiones a alta cota que debido al desarrollo y mejora de los misiles aire-tierra fue suspendido.
El B-1B es la variante mejorada del B-1A iniciada por la administración Reagan en 1981, pensado para intrusiones a baja cota. El primer modelo de producción voló en 1984, y el primer B-1B fue entregado a la base aérea de Dyess, Texas, en junio de 1985, entrando en capacidades operacionales el 1 de octubre de 1986. El modelo final del B-1B fue entregado el 2 de mayo de 1988. Un total de 90 aparatos fueron entregados con un coste de producción de más de 200 millones de dólares por unidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario